Close Mobile Navigation

Algunos datos clave del Virus del Papiloma Humano (VPH)

  • 90% de las personas se infectarán con VPH en algún momento de su vida, según la Organización Panamericana de la Salud.1
  • Casi todas las personas que tienen relaciones sexuales, de cualquier sexo, identidad de género u orientación sexual, se infectarán con el VPH a los pocos meses o años de iniciar la actividad sexual.2
  • La infección con VPH es considerada la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo.3
  • Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todos los hombres y mujeres contraerán al menos un tipo de VPH en algún momento de sus vidas.4
  • La mayoría de las personas infectadas por el VPH no lo saben.5
  • Algunos tipos de VPH de bajo riesgo pueden producir verrugas en los genitales, el ano, la boca o garganta.2
  • La mayoría de los tipos de VPH causan verrugas en la piel, como en brazos, pecho, manos o pies.6
  • El 90% de las verrugas anogenitales, son causadas por algunos tipos de VPH.1
  • Las infecciones persistentes por el VPH de riesgo alto podrían causar cáncer.2
  • El VPH puede causar seis tipos de cáncer: cáncer de ano, cáncer de cuello uterino, cáncer de orofaringe, cáncer de pene, cáncer de vagina, y cáncer de vulva.2
  • Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.5
  • El VPH causa el 5% de todos los cánceres en el mundo.2
  • La infección por el VPH es la causa de más del 99% de los casos de cáncer cervicouterino.1
  • En chile mueren 2 mujeres al día por cáncer cervicouterino.7
  • El VPH causa más del 90% de los cánceres de ano.2
  • El VPH causa el 70% de los cánceres de orofaringe.2
  • El VPH causa el 63% de los casos de cáncer de pene.2
  • El VPH causa el 75% de los casos de cáncer de vagina.2
  • Las infecciones por el VPH pueden causar ciertos tipos de cáncer en hombres y mujeres.1
  • Más de 4 de cada 10 casos de cáncer causados por el VPH ocurren entre los hombres.8
  • El VPH causa casi todos los cánceres de cáncer de cuello uterino, el cuarto cáncer más común en las mujeres en todo el mundo.1
  • El 16% de las mujeres chilenas están infectadas con VPH, según el Instituto de Salud Pública.3
  • El Cáncer Cervicouterino ocupa el primer lugar en Chile entre los cánceres femeninos entre 30 y 54 años de edad.3
  • El uso correcto de un condón o preservativo disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no lo previene por completo.2
  • La manera principal en que el VPH se transmite es a través de la actividad sexual. Sin embargo, aunque esto no es común, el virus también se puede transmitir mediante el contacto genital sin sexo.6
  • El VPH se puede transmitir incluso cuando una persona infectada no presente signos o síntomas visibles.6
  • Cualquier persona que haya tenido sexo puede contraer el VPH, incluso si ocurrió sólo con una persona.6
  • Aunque retrases el inicio de tu actividad sexual hasta el matrimonio, o tengas una sola pareja, sigues estando en riesgo de contraer el VPH si tu pareja ha estado expuesta al virus.6
  • Es posible que tengas VPH incluso si no has tenido signos o síntomas del virus.6
  • Entre el 70% y el 90% de las infecciones por VPH son asintomáticas.1
  • Es posible que tengas VPH incluso si han pasado años desde que estuviste activo(a) sexualmente.6
  • ¿Cómo reduzco la probabilidad de contraer VPH?6
    • Con la vacunación, considerando la edad recomendada en el esquema de vacunación.
    • Usando condón de la manera correcta cada vez que tengas relaciones sexuales.
    • Teniendo sexo con una persona que solo tenga sexo contigo.
  • Si eres sexualmente activo, el limitar el número de parejas sexuales y evitar las relaciones sexuales con personas que han tenido muchas parejas sexuales, podrían ayudar a disminuir su riesgo de contraer el VPH.6
  • El VPH es tan común, que incluso tener relaciones sexuales con una sola persona puede ponerte en riesgo de contraerlo.6
  • Es imposible contraer el VPH por el uso de inodoros, nadar en piscina o jacuzzi, compartir alimentos y utensilios o por no tener cierto nivel de higiene.6
  • Los hombres con al menos 3 parejas a lo largo de su vida, tienen 4.5 veces más probabilidades de contraer el VPH en comparación con aquellos con menor número de parejas en su vida.1
  • Dejar de fumar ayuda al cuerpo a combatir el VPH.2
  • Las personas inmunocomprometidos, incluyendo aquellos con VIH, son más propensos a tener una infección persistente por VPH y una progresión más rápida al cáncer.1
  • La mayoría de las infecciones por VPH que ocasionan cáncer pueden prevenirse.1 Consulta con tu médico sobre los métodos de prevención.
  • 90% de los cánceres causados por la infección por VPH -y las verrugas genitales- son prevenibles.8 Consúltale a tu médico.
  • Aunque es poco frecuente, la infección por el VPH puede transmitirse de madre a hijo cuando el bebé pasa por un canal de parto infectado.1

Si eres profesional de la salud y te interesa encontrar más información sobre la patología y formas de prevenirla, puedes dirigirte al portal especializado para ti.

  1. Organización Panamericana de la Salud (PAHO) – Preguntas Frecuentes sobre el VPH – https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=48228-preguntas-frecuentes-sobre-vph&category_slug=preguntas-frecuentes-sobre-enfermedades-prevenibles-por-vacunacion&Itemid=270&lang=es – Consultado en Julio de 2024
  2. Instituto Nacional del Cáncer – El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer – https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer – Consultado en Julio de 2024
  3. Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud – Vigilancia HPV – https://www.ispch.gob.cl/biomedico/vigilancia-de-laboratorio/ambitos-de-vigilancia/vigilancia-hpv/ – Consultado en Julio de 2024
  4. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – Infección por VPH – https://www.cdc.gov/hpv/parents/about-hpv-sp.html – Consultado en Julio de 2024
  5. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – Información básica sobre los cánceres asociados al VPH – https://www.cdc.gov/cancer/es/hpv/basic-information.html – Consultado en Julio de 2024
  6. American Cancer Society – VPH y cáncer – https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vph-y-cancer.html – Consultado en Julio de 2024
  7. Organización Panamericana de la Salud (PAHO) – Cáncer Cervicouterino y su prevalencia en Chile – https://www.paho.org/es/campanas/chile-tu-vida-importa-hazte-pap/cancer-cervicouterino-su-prevalencia-chile#:~:text=En – Consultado en Julio de 2024
  8. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – Tipos de cáncer causados por el VPH – https://www.cdc.gov/hpv/parents/cancer-sp.html#:~:text=Las%20infecciones%20por%20el%20VPH,y%20vulva%20en%20las%20mujeres. – Consultado en Julio de 2024

01-29-CL-GSL-00237