Close Mobile Navigation
hombre y mujer en un balcón en la ciudad

¿Cómo prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

Al ser un virus que al principio es bastante asintomático es difícil que una persona pueda saber cuándo ha contraído el VPH o de quién se contagió, porque el virus se puede tener durante mucho tiempo sin que la persona lo sepa3, La mayoría de las personas nunca sabrá que tiene VPH ya que no hay síntomas1.  

Las consecuencias de la infección por VPH pueden variar según el tipo de VPH. A largo plazo algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y otros causan cáncer.1

La infección del Virus del Papiloma se transmite con mucha facilidad porque el método de transmisión principal no es el sexo como tal, sino el contacto piel-con-piel durante las relaciones sexuales. Por la forma en cómo se contagia el VPH, basta cualquier contacto íntimo, como el contacto sexual de la vagina con el pene, del ano con el pene, de la boca con el pene o de la boca con la vagina. Además, se puede transmitir incluso cuando una persona infectada no presenta signos o síntomas visibles.1 

Así que, ¿cómo puedes reducir las probabilidades de contraer el VPH y evitar los problemas de salud que éste puede causar?4 Aquí te compartimos algunos datos claves del VPH y una explicación funcional de cómo puedes prevenirlo. 

Métodos de prevención del VPH

Mediante la Vacunación

Existen vacunas disponibles que ayudan a prevenir la infección por ciertos tipos de VPH y algunas de las formas de cáncer que están relacionadas con estos tipos del virus. La vacuna contra el VPH previene las infecciones por VPH que pueden progresar a cáncer o verrugas genitales.5

La mayoría los hombres y las mujeres que han tenido actividad sexual llegan a contraer al menos un tipo de VPH genital en algún momento de sus vidas. Incluso una persona que sólo haya tenido sexo con una pareja en su vida puede contraer VPH.1

prevención del vph - mediante la vacunación

Usando condón

Por su parte, los condones masculinos no protegen toda el área genital, especialmente las áreas genitales de las mujeres. 
En el caso del condón femenino cubre más de la vulva en las mujeres, pero no ha sido estudiado detenidamente para determinar su capacidad para proteger contra el VPH.1 

Es vital entender que si bien el VPH es un virus de transmisión sexual el contacto piel con piel es suficiente para que haya transmisión, el papiloma humano puede transmitirse incluso si no hay eyaculación y aunque el pene no entre en la vagina, el ano o la boca.10 

El virus también se puede transmitir mediante el contacto genital sin sexo, aunque esto no es tan común. Por otro lado, la transmisión de algunos tipos de VPH genitales se ha reportado mediante el contacto oral-genital y al tocar los genitales con las manos. Es posible que haya otras formas de infectarse con el VPH que aún se desconozcan.1

El virus del papiloma humano puede transmitirse durante el contacto sexual directo de piel a piel antes de colocar el condón.1

prevención del vph - usando condón

 

Exámenes de Detección

La prueba del VPH y la citología cervical, cervicovaginal o vaginal (Papanicolaou) son exámenes de detección que se usan mucho. Estos ayudan a encontrar infecciones por VPH de riesgo alto y cambios anormales y precancerosos, en las células que se pueden tratar, antes de que se conviertan en cáncer.11

Por eso, es importante que las mujeres se hagan pruebas de detección con regularidad, a partir de los 20 años, como lo recomienda el Instituto Nacional del Cáncer. Además, para que los exámenes de detección sean eficaces, es necesario que se hagan a tiempo, llevando a cabo el seguimiento de los resultados anormales.11 Consulta más detalles con tu médico o ginecólogo.


El Cáncer Cervicouterino ocupa el primer lugar en Chile entre los cánceres femeninos entre 30 y 54 años de edad.
12

Limitando tus parejas sexuales

Sin embargo, es importante recordar que el VPH es común, por lo que incluso el contacto sexual con una persona puede ponerte en riesgo.1

prevención del vph - limitando tus parejas sexuales

¿Cómo converso del VPH con mi médico?

  • ¿Cuál es mi diagnóstico y qué significa?
  • ¿Qué es el VPH? ¿Cuántos tipos de VPH hay?
  • ¿Cómo se puede contraer el VPH? ¿Se puede transmitir el VPH de madre a hijo durante el embarazo?
  • ¿Cuáles son todos los problemas de salud causados por el VPH?
  • ¿Se puede prevenir el VPH y el cáncer cervicouterino?
  • ¿Cómo se trata la infección por el VPH y la del pre-cáncer cervicouterino?
  • ¿Existen pruebas para detectar la infección por el VPH?
  • ¿Con qué frecuencia debo realizarme una prueba de Papanicolaou?
  • ¿Quiénes pueden aplicarse la vacuna contra el VPH?


Ahora que cuentas con una guía de preguntas, podrías conversar con un profesional de la salud sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH).

conversar_con_un_medico

Este enlace dirige a un sitio web de un tercero, ajeno a MSD, y se entrega solo con fines informativos, sin excluir otras fuentes o prestadores. MSD no tiene injerencia en su contenido, funcionamiento ni en los servicios que allí se ofrezcan, y no constituye recomendación, respaldo, diagnóstico o tratamiento médico. La información que allí se presente no sustituye la evaluación ni las indicaciones de un profesional de salud”

¿Dónde me puedo vacunar contra el Virus del Papiloma Humano?

Recuerda conversar con tu médico sobre los métodos de prevención del VPH. Si ya posees una orden médica, encuentra tu vacunatorio más cercano aquí:

Vacunatorios Públicos: Enfoque en vacunas contempladas en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Vacunatorios Privados: Enfoque en vacunas privadas no contempladas en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Vacunatorio Mixtos: Enfoque en vacunas contempladas y no contempladas en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Dónde vacunarse

Aviso legal

Públicos:
Las bases de datos correspondientes a los centros de vacunación públicos del presente Website son todos los informados en el Ministerio de Salud, y la información disponible es de una fuente de acceso público. MSD solo se limita a difundir/reflejar en el presente Website la geolocalización de los centros antes referidos, proporcionados por Minsal, sin realizar un análisis o control de las mismas; ni MSD, sus afiliadas, ni sus autoridades asumen responsabilidad alguna -ya sea de forma directa o indirecta – por la verificada, contenido, información, propiedad, o cualquier resultado del uso de la geolocalización realizada. En consecuencia, quien acceda al presente Website y al contenido de la geolocalización referido; lo hace conociendo y aceptando lo antes dicho y bajo su entera y exclusiva responsabilidad.

Privados:
Las Bases de datos correspondientes a los puntos de vacunación privados del presente Website son tomados de la base de datos de MSD y extraídas de Google (siendo público el acceso a las mismas). En consecuencia, quien accede al presente Website y al contenido referido; lo hace conociendo y aceptando lo antedicho y bajo su entera y exclusiva responsabilidad.

Si usted pertenece a una institución habilitada como vacunatorio que tenga intención de que se incluyan sus datos en esta base de datos por favor contactarse a atencionclientesmsd@merck.com.

Aviso legal

Públicos:
Las bases de datos correspondientes a los centros de vacunación públicos del presente Website son todos los informados en el Ministerio de Salud, y la información disponible es de una fuente de acceso público. MSD solo se limita a difundir/reflejar en el presente Website la geolocalización de los centros antes referidos, proporcionados por Minsal, sin realizar un análisis o control de las mismas; ni MSD, sus afiliadas, ni sus autoridades asumen responsabilidad alguna -ya sea de forma directa o indirecta – por la verificada, contenido, información, propiedad, o cualquier resultado del uso de la geolocalización realizada. En consecuencia, quien acceda al presente Website y al contenido de la geolocalización referido; lo hace conociendo y aceptando lo antes dicho y bajo su entera y exclusiva responsabilidad.

Privados:
Las Bases de datos correspondientes a los puntos de vacunación privados del presente Website son tomados de la base de datos de MSD y extraídas de Google (siendo público el acceso a las mismas). En consecuencia, quien accede al presente Website y al contenido referido; lo hace conociendo y aceptando lo antedicho y bajo su entera y exclusiva responsabilidad.

Si usted pertenece a una institución habilitada como vacunatorio que tenga intención de que se incluyan sus datos en esta base de datos por favor contactarse a atencionclientesmsd@merck.com.

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Preguntas Frecuentes:

¿Existe una prueba para detectar el Virus del Papiloma Humano?

¿Hay tratamiento para las verrugas genitales?

Si las verrugas genitales no se tratan podrían permanecer igual, o aumentar en tamaño o número, pero no se convertirán en cáncer.13 Consulta con tu médico mayores detalles y si quieres leer más sobre las verrugas genitales, pincha aquí.

¿Se puede contagiar el VPH sin relaciones sexuales?

El virus del papiloma humanose transmite fácilmente por contacto de piel a piel. Esto quiere decir que te puedes contagiar cada vez que tu vagina, vulva, boca, pene, cuello uterino, o ano estén en contacto con los genitales, boca o garganta de alguien que lo tenga. Te puedes contagiar incluso si el pene no entra en la vagina, el ano o la boca, es decir si no hay sexo vaginal, anal u oral. También incluso si no hay contacto con el semen u otros fluidos. Lo único que se necesita es que exista contacto de piel a piel con alguien que lo tenga.10  

¿Existe algún tratamiento para el VPH?

No: Actualmente, no hay ningún tratamiento para las infecciones por el VPH como tal, pero cabe la posibilidad de tratar las verrugas genitales, las lesiones precancerosas del cuello uterino y el cáncer cervicouterino.13  

gay couple beach

Si eres profesional de la salud y te interesa encontrar más información sobre la patología y formas de prevenirla, puedes dirigirte al portal especializado para ti.

Consulta con tu médico y solicita información a tu centro de salud más cercano. La presente información se brinda únicamente con carácter informativo. No pretende influenciar la prescripción o consumo de algún medicamento en específico, no reemplaza la consulta a su médico.

1. American Cancer Society | El VPH y las pruebas del VPH | https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vph-y-pruebas-para-vph.html | Consultado en julio 2024
2. Organización mundial de la salud | Papilomavirus humano y cáncer | https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer | Consultado en mayo 2024
3. Texas health and human services | El virus del papiloma humano (VPH) | https://www.dshs.texas.gov/es/hivstd/info/hpv | Consultado en agosto de 2025
4.CDC | Acerca de las infecciones genitales por el VPH | https://www.cdc.gov/sti/es/about/acerca-de-las-infecciones-genitales-por-el-vph.html#:~:text=Factores%20de%20riesgo&text=Se%20puede%20contraer%20el%20VPH,no%20presenten%20signos%20ni%20s%C3%ADntomas | Consultado en julio 2024.
5. Vacuna contra el VPH | https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/21613-hpv-vaccine | Consultado en septiembre de 2025
6. ¿Por qué me contagié de papiloma humano si no he tenido sexo? | https://www.plannedparenthood.org/es/blog/por-que-me-contagie-de-papiloma-humano-si-no-he-tenido-sexo | Consultado en septiembre de 2025
7. Chile Atiende – Minsal | Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) | https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/36896-vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-vph| Consultado en julio 2024.
8. CDC | HPV (Human Papillomavirus) VIS | https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/ | Consultado en julio 2024.
9. Instituto Nacional del Cáncer | El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer | https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer | Consultado en julio de 2024.
10. Planed parenthood | https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/vph | Consultado en octubre de 2025
11. Causas, factores de riesgo y prevención del cáncer de cuello uterino | https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/causas-factores-riesgos-prevencion | Consultado en septiembre de 2025
12. Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud – Vigilancia HPV – https://www.ispch.gob.cl/biomedico/vigilancia-de-laboratorio/ambitos-de-vigilancia/vigilancia-hpv/ – Consultado en febrero de 2024 
13. FDA | Virus del papiloma humano (VPH) [Human papillomavirus (HPV)] | https://www.fda.gov/consumers/free-publications-women/virus-del-papiloma-humano-vph-human-papillomavirus-hpv | Consultado en julio 2024.

01/29-CL-GSL-00245